Adrián Cárdenas Roa
adrian@lacreactiva.org
La Creactiva
Centro de Estudios Territorio y Ciudad
El capítulo de Nuevo modelo económico urbano es el segundo de la serie de Reforma Urbana Integral, elaborada a partir de las propuestas presentadas en 2017 por diversas organizaciones urbanas, barriales y populares que se articulaban en torno al recién firmado acuerdo de paz con las Farc, organizadas hacia la construcción de una agenda urbana alternativa.
Las organizaciones, líderes e integrantes locales y regionales de los distintos procesos realizaron sus aportes, con mayor o menor nivel de desarrollo, los cuales fueron sistematizados en capítulos temáticos. En este ejercicio se identificaron los contextos y ámbitos de aplicación de las propuestas, los principios e ideas fuerza que las acompañaban, y los grupos y sectores sociales de mayor interés o a los que éstas iban dirigidas.
Elaborar un discurso común desde las propuestas, muchas veces parciales y fragmentadas, bajo las que se suelen encontrar las agendas de las organizaciones sociales urbanas.
De esta forma se buscaba elaborar un discurso común desde las propuestas, muchas veces parciales y fragmentadas, bajo las que se suelen encontrar las agendas de las organizaciones sociales urbanas, altamente sectorizadas. Pero, a la vez que se pudo contar con un panorama general de los imaginarios y referentes sobre los cuales estas organizaciones han construido su quehacer en los territorios, se identificaron también las áreas grises de esta agenda urbana donde no existen desarrollos temáticos u organizativos desde los procesos urbanos articulados en este ejercicio.
Nuevo modelo económico urbano
Las diversas propuestas para la consolidación de un nuevo modelo económico urbano giran fundamentalmente en torno a los siguientes conceptos e ideas fuerza, de uso recurrente por los procesos y organizaciones sociales alternativas:
– Cooperativismo.
– Economía rural-urbana.
– Gestión de proyectos.
– Programas alternativos de vida.
– Buen vivir.
– Renta básica.
– Desarrollo alternativo.
– Redistribución del suelo urbano.
– Función social de la propiedad.
En síntesis, desde los procesos sociales alternativos articulados en torno al proceso de paz se identifica la búsqueda por un modelo económico cooperativista que vincule la economía rural con la urbana, centrado en las periferias y bordes urbanos, orientado a la producción y consumo de productos agrícolas mediante la implementación de centros de acopio, precios justos, sin intermediación comercial y oferta de productos de buena calidad. Adicionalmente, con este modelo se busca consolidar las economías locales, barriales o vecinales, enfocados en la pequeña empresa y la administración local de los servicios públicos básicos. Se plantean como principios del nuevo modelo económico urbano el buen vivir, la vida digna, la participación ciudadana y el desarrollo comunitario y alternativo. En este sentido, se habla de una política económica dirigida fundamentalmente a los sectores informales y populares, las mayorías empobrecidas, los adultos mayores y la población en condición de discapacidad.
Se identifica la búsqueda por un modelo económico cooperativista que vincule la economía rural con la urbana, centrado en las periferias y bordes urbanos, orientado a la producción y consumo de productos agrícolas.
En esta agenda económica urbana, con un menor desarrollo conceptual o de manera más confusa e incompleta, se plantean algunas propuestas en términos de: capturas de plusvalía, valorización, préstamo y crédito, renta básica, democratización de la definición de los usos del suelo, redistribución de la propiedad privada, la vivienda y la autoconstrucción.
Es de resaltar que en las propuestas de las organizaciones sociales alternativas vinculadas al acuerdo de paz no logran abarcar otra serie de temas urbanos determinantes en la vida, las dinámicas y las políticas económicas de las ciudades contemporáneas. Entre estos, y sin referencia en las propuestas, se podrían enunciar:
– La intervención o participación de la población en economías asociadas a proyectos urbanos de mejoramiento, renovación, revitalización, transformación o expansión urbana.
– La movilidad e infraestructura urbana.
– El sector servicios.
– La innovación y desarrollo y las tecnologías de la información.
– Las economías culturales.
– Las economías de mediana y gran escala.
– Las centralidades económicas urbanas.
– El turismo.
– Los sistemas urbano-territoriales.
No se menciona la intervención de mujeres, jóvenes y/o víctimas del conflicto, ni se realizan aproximaciones a economías soportadas en la diversidad cultural y ambiental.
De manera curiosa, tampoco se menciona en las propuestas de nueva economía urbana la intervención de mujeres, jóvenes y/o víctimas del conflicto, ni se realizan aproximaciones a economías soportadas en el reconocimiento de la diversidad cultural y ambiental propia del territorio y las ciudades colombianas.
Dada la amplitud de la agenda por un nuevo modelo económico urbano, las propuestas se organizaron en 3 apartados:
- Escenarios de economía solidaria
- Equidad y erradicación de la pobreza
- Función social de la propiedad urbana
Finalmente, se incluye en cada apartado la agenda de propuestas elaborada por las organizaciones sociales; extrayendo las ideas centrales, ajustando la redacción original para facilitar su lectura e integrando, cuando fuera necesario, aquellas que contaban con características similares.
Escenarios de economía solidaria
La economía solidaria es tal vez la mayor apuesta para consolidar un nuevo modelo económico urbano desde las organizaciones sociales, a partir del desarrollo de propuestas que gravitan en torno a figuras de cooperativismo, unidades productivas vecinales, economías rurales-urbanas, gestión de proyectos para las organizaciones populares y empleo local.
Agenda:
- Organizar a los pobladores (desempleados, estudiantes, etc.), consultar sus habilidades, capacidades y preparación para generar cooperativas de producción, transporte u otras actividades.
- Propiciar cooperativas de trabajo asociado en las localidades o municipios divididos en los diferentes sectores económicos con fuerza en el territorio o campo de estudio.
- Propiciar la organización en torno a la producción y apropiación social del territorio con miras a solucionar la redistribución de la propiedad privada y solucionar el déficit de vivienda y de espacios de esparcimiento para el grueso de la población.
- Impulsar el cooperativismo y la economía solidaria mediante el establecimiento de unidades productivas vecinales.
- Organizar cooperativas urbanas que se articulen con el campo para el fortalecimiento económico rural y urbano, generando empleo y precios justos para los habitantes de las ciudades y los campesinos productores.
- Utilizar áreas de cesión, que no hayan sido amobladas por el constructor en el marco de los proyectos urbanísticos, mediante un modelo de economía solidaria y de producción alimentaria con soberanía donde se incluya la participación ciudadana en la producción, empoderamiento y comercialización.
- Fomentar el cooperativismo, integrando la producción de productos de consumo cotidiano y la eliminación de intermediarios que elevan los precios y reducen beneficios de los productores.
- Elaborar diagnósticos y bancos de proyectos de grupos poblacionales que aporten a la gestión en vivienda, cultura, deporte, educación, ciencia e infancia.
- Conformar cooperativas barriales y cooperativas de consumidores por comunas.
- Crear incentivos económicos para las organizaciones sociales.
- Priorizar proyectos en infraestructura y generación de empleos.
- Crear cooperativas para el desarrollo comunitario articuladas con Ecomún para la fortalecer la relación campo-ciudad y la industria.
- Establecer centros de acopio de los productos agrícolas en los diferentes barrios, donde se le venda más cómodo al usuario y se reduzcan intermediarios.
- Crear un centro de investigación agrícola para el mejoramiento de la calidad de los productos campesinos.
- Crear cooperativas o pequeñas asociaciones en las zonas rurales de las ciudades.
- Socializar el manejo administrativo de los servicios públicos con el empleo de mano de obra de los sectores populares (acueducto comunitario, flotas de transporte público).
- Generación de bancos alternativos de préstamo con bajos intereses para la inversión en proyectos de economía familiar.
- Consolidar comunidades de borde y/o periferia para articular la producción diversificada de bienes y servicios.
- Realizar estudios de mercado que permitan el desarrollo de la pequeña empresa, de carácter cooperativo, que potencie la producción y consumo de bienes que resuelvan necesidades de comunidades específicas.
- Desarrollo articulado de producción desde la agricultura urbana que permitan atender una demanda local de algunos renglones de la canasta familiar.
- Generación de cooperativas de comerciantes del sector informal.
- Crear propuestas económicas de autonomía no consumistas.
Equidad y erradicación de la pobreza
Después de los temas de economía solidaria, con mucho menos nivel de desarrollo, se encuentran los temas en equidad y erradicación de la pobreza, mediante propuestas orientadas a la formulación de programas alternativos de vida, buen vivir, renta básica, desarrollo alternativo e implementación de centros territoriales de análisis y diagnóstico urbano y territorial.
Agenda:
- Generar programas alternativos de vida para lo urbano en todas sus modalidades de buen vivir.
- Renta básica para adultos mayores y personas en condición de discapacidad.
- Implementar estrategias con la sociedad civil extranjera que articulen las diferentes necesidades de las comunidades locales.
- Fomentar centros territoriales de análisis, diagnóstico y desarrollo social alternativo, articulados a entes académicos y gubernamentales.
Función social de la propiedad urbana
Finalmente, se pueden ubicar algunas propuestas asociadas a la función social de la propiedad urbana, orientadas a la redistribución del suelo urbano, captura de plusvalías, valorización y áreas de reserva urbana, sin un desarrollo significativo.
Agenda:
- Democratización de la definición del suelo partiendo de las necesidades de una vida digna para los ciudadanos.
- Cobro de plusvalía y valorización.
- Redistribución del suelo urbano para los sectores populares.
- Función social de la propiedad urbana a través de la caracterización del territorio.
- Áreas de “reserva urbana” en barrios populares y/o autoconstruidos.
3 comentarios
Los comentarios están cerrados.