Somos

Somos un laboratorio de creación comprometido con la transformación ecológica y social
del hábitat.

Trabajamos bajo principios de

Cocreación, investigación abierta y diseño adaptativo.

Creemos en el derecho de todos a

Decidir de forma amplia y democrática sobre el territorio.

Ofrecemos libre acceso al

Pensamiento creativo en los campos del diseño, la arquitectura y las artes.

Cómo trabajamos

Aprender, Dialogar, Transferir, Colaborar

Metodología

Nuestra metodología convoca a las personas, instituciones, comunidades y grupos interesados a trabajar conjuntamente en procesos creativos iterativos, continuos y flexibles. Desarrollamos proyectos localmente adaptados, únicos y diversos en los que multiplicamos el intercambio de ideas, potenciamos la apropiación social del conocimiento y activamos redes de innovación social.

Aprendiendo del hábitat y sus habitantes

Entendemos que las sensibilidades, experiencias e inteligencias locales son nuestro insumo principal para la comprensión colectiva de la realidad. Este enfoque nos permite establecer relaciones horizontales y recíprocas basadas en el conocimiento con gestores, comunidades y equipos de trabajo.

Un diálogo social ampliado

Promovemos la apertura de canales de comunicación directos con otras ciudadanías, iniciativas y organizaciones más allá del entorno inicial de trabajo. Nuestro objetivo es superar las fronteras sociales, ampliar la visión de contexto y difundir la experiencia local.

La transferencia continua de conocimientos

Cada proceso de creación que realizamos genera experiencias, valores y significados nuevos, múltiples y diversos. Este conocimiento es creado y transferido por medio de canales de apropiación abierta y transversal, fortaleciendo las capacidades de innovación y adaptación local.

Redes de colaboración solidaria

Lograr propuestas plurales, adecuadas y sostenibles requiere de una participación social activa y solidaria. En nuestros proyectos integramos estrategias y redes de colaboración para fomentar las prácticas, habilidades y capacidades de las personas, grupos y organizaciones con las que trabajamos.

Líneas de trabajo


DISPOSITIVOS URBANOS
Acciones, objetos y espacios para la activación social, política y cultural de contextos urbanos.

[+]

AUTOCONSTRUCCIÓN-DIY [Do It Yourself]
Metodologías para la producción colectiva del hábitat y el territorio.

[+]

PLATAFORMAS COLABORATIVAS
Gestión de redes y relaciones para la distribución libre de conocimientos, prácticas e inteligencias colectivas.

[+]

ADAPTACIÓN ECOLÓGICA
Adaptación de tecnologías, procesos y nuevas relaciones sociedad-naturaleza.

Equipo


Somos seis asociados arquitectos y diseñadores, con experiencia en planeación territorial, gestión urbana, administración pública, acción política y participación social. Estamos comprometidos con la articulación de iniciativas e intereses entre agentes públicos, sociales, comunitarios y privados para transformar las realidades y relaciones de vida de las personas.

Laura Sanguino

Arquitecta especialista en políticas públicas y desarrollo. Diseño y gestión de proyectos.

Iván Quiñones

Arquitecto y gestor cultural, líder en iniciativas artísticas, económicas y comunitarias.

Orlando Cueca González

Diseñador industrial, experto en desarrollo de producto, design thinking y co-diseño.

Adrián Cárdenas Roa

Arquitecto urbanista, innovación y diseño de estrategias de adaptación urbana.

Eduardo Ballestas

Arquitecto y diseñador urbano, coordinación de proyectos arquitectónicos y construcción.

Sebastián Zuluaga

Arquitecto, líder en innovación y apropiación sociocultural de espacios urbanos.

Nuestra red de trabajo


Contamos con una red social y profesional de intercambio de sensibilidades, experiencias y conocimientos en las áreas de la comunicación, la economía, el activismo social, el diseño urbano y la investigación aplicada, facilitando la implementación de propuestas apropiadas, innovadoras e integrales.

Angie Vanessita

Diseñadora e ilustradora, activista ambiental y artista urbana. angievanessita.com

María Ce Benavides

Arquitecta urbanista especialista en OT, coordinadora de proyectos e intereses en emprendimiento sostenible.

María Paz Gaviria G.

Docente e investigadora, activista feminista experta en temas de género.
-

Lina Moreno

Antropologa y analista de tendencias, diseñadora de estrategias y experiencias para plataformas digitales.

Diego Carrero Barón

Economista, Magíster en Estudios Políticos, catedrático e investigador en política económica y planeación urbana.

Carolina Fiallo

Arquitecta, Magíster en urbanismo, diseñadora de procesos biodiversos en la planeación territorial.

J. David Cubillos P.

Arquitecto, Magíster en Diseño Sostenible, investigador en energías alternativas. Diseño, planeación y gestión de proyectos.

Organizaciones aliadas


Finalmente, nos acompañan en nuestras iniciativas organizaciones académicas, culturales, ambientales, comunitarias y solidarias comprometidas con el cambio de las relaciones locales y territoriales desiguales.

Centro de Estudios Territorio y CIudad.
Investigación y acción por una nueva territorialidad.

La Hoguera.
Centro cultural, juvenil y artístico, independiente y autogestionado.

Fundaexpresión.
Fundación de expresión intercultural, educativa y ambiental
.

El Japón Skateboarding.
Cambio socio-cultural y autogestión para la practica del skateboarding

Las Propias.
Red solidaria de economía de mujeres
.

Corporación Sihyta.
Fortalecimiento social, económico y cultural para el desarrollo sostenible
.

Bazero.
Educación y gestión ambiental a nivel educativo, empresarial y comunitario.

a

Han participado en La Creactiva:


Margarita Parada (2010) / Alejandra Guerrero (2010) / Daniel Bernal (2010-2011) / Sergio Torres (2010-2012) / Julián Chingaté (2011) / Rafael Martínez (2012) / Sebastián Merchán (2017)